La actividad creadora se entiende como toda aquella actividad que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, por lo tanto todo dinamismo que como consecuencia produzca algo nuevo, imágenes, acciones o respuestas…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY-5ieZvhbo3ObCLchTMil4TomArrsuIRlfqLDUBWT246M_ngn3OWC0N3N3wHEsnusz50WbKEVBS8fscbeZmB6KM6HwN3OFtburYMj4Q7jkpX1M3V-nQSYjtz3pnt1LuY7m1g68Fsj2aA/s1600/2531086318_c10bab71ff.jpg)
Esta actividad creadora basada en la combinación la psicología lo llama imaginación. (En su acepción común la imaginación, es aquello relacionado con lo que no se ajusta a la realidad).
Según Ribot “ Toda invención, antes de realizarse en la practica y consolidarse, estuvo unida en la imaginación como una estructura erigida en la mente mediante nuevas combinaciones o correlaciones…”
Por lo tanto existe creación en todo aquello donde el ser humano grande o pequeño imagina, combina , modifica y crea algo nuevo.
Si entendemos la creación de este modo podemos ver, que los procesos creadores se encuentran presentes desde la más temprana infancia, esta capacidad se pueden apreciar, en sus juegos.
En sus juegos los niños combinan y reproducen parte de lo que viven y ven (juegos de imitación, de roles…) además reelaboran la experiencia de una forma creadora.
El niño combina la realidad de lo que vive con la imaginación, adaptando así el juego a sus necesidades, ofreciéndose una nueva realidad donde poder satisfacer sus deseos.
La actividad creadora se encuentra relacionada de manera directa con la riqueza y acumulación de experiencias, estas experiencias brindan el material con el que construir la fantasía y la creación de algo nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOAVVWhyphenhyphen4l1A_xNgyMV8MJC8rBBlOCA84hPht3IuPn0bTsHKqFiMdaOXHI3Ut3Q1o28Cr1sNTw5SLtQC0PRPVaxvo5aiHfj_nGMmMV7WjK_BPmnoKSIJw40wNGYXmlNumaBBUHVV3-mwU/s1600/images.jpg)
Otra forma de combinar la realidad con la imaginación es a través de la emoción.
Los sentimientos son congruentes con la imágenes, todo sentimiento además de la manifestación externa posee una expresión interna, ideas, imágenes… (esto es denominado como la doble expresión del sentimiento.)
Por lo tanto las imágenes de la fantasía sirve como expresión interna de los sentimientos o emociones con las que nos encontramos, nos ayudan creando un lenguaje interior una vía de comunicación con nuestras emociones.
La creación artística por lo tanto permite al niño superar etapas e ir desarrollando de una imaginación que reproduce más parte de la realidad a una fantasía o imaginación que permite cambio e ir en direcciones nuevas, además profundiza, amplia y depura la vida emocional del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario