QUE ES LA TERAPIA CREATIVA



La terapia creativa es un tipo de terapia que utiliza el proceso creativo con fines terapéuticos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística.
La persona con ayuda de las diferentes disciplinas artísticas como la música, la plástica, el teatro, la danza... expresa, asimila, da soluciones... a su momento personal
Dar forma a las imágenes que afloran de nuestra mente, que habitan en nuestros sueños y en nuestra vida cada día, es una forma de conocerlo que percibimos, lo que sentimos...
El proceso de utilizar los materiales, de luchar con sus cualidades y sus limitaciones inherentes, es un terreno que nos ofrece la posibilidad de poder resolver las dificultades propias de nuestra vida.
Crear es una necesidad intrinseca al ser humano, permite dar salida aquello que a través del leguaje o de una manera racional queda inconcluso, emociones, deseos, conflictos.
La creación artística supone expresar e integrar estas experiencias inacabadas que aparecen una y otra vez.

A través del arte podemos saber o ir construyendo en el caso de los niños quienes somos.

LA TERAPIA CREATIVA INFANTIL



El arte para los niños es una forma de expresión natural, mediante el arte y el juego escenifican y simbolizan su mundo interno, evolucionando y desarrollando cada vez más sus procesos congnitivos.

El Arteterapia propone actividades motivadoras de expresión libre y experiencias enriquecedoras que les permiten canalizar mejor sus emociones y potenciar sus habilidades. De este modo pueden aprender a manifestar sus deseos y temores, tienen la ocasión de experimentar, sin riesgo, una cierta forma de dominio que les proporcionan las distintas técnicas, pintura, dibujo, modelado, música, teatro, que les acercan al mundo de las ideas, de los sentimientos; con el acto creativo pueden aprender a revivir situaciones pasadas, experimentar la repetición y la re-presentación y aprender las reglas y los poderes de la simbolización. De este modo, el Arteterapia:

  •  beneficia el rendimiento escolar, la atención y  la capacidad de motivación
  • apoya su socialización, su comunicación con los padres, profesores y demás niños.
  •  fomenta el autoconocimiento y la definición de sí mismos.
  • desarrollar su autoestima para que aprendan a valorarse ellos y a valorar lo que hacen.
  • profundizar en sus sentimientos y emociones, o conflictos por los que puedan estar atravesando.
  •  posibilita la comunicación, la expresión, asimilación e integración
  • desarrollar su creatividad.
El proceso creativo permite sacar a la luz reacciones de tipo afectivo o emocional que, en el lenguaje verbal, difícilmente podrían encontrar su sitio. 
Mediante la creatividad y en un ambiente agradable, lúdico y armónico donde se respeta la individualidad del niño, el aprender a ser se convierte en una tarea de disfrute, sensorial y de expresión.

2 comentarios:

  1. Nosotras tenemos un programa con los niños de Cáritas, se llama FemArt, que aplica las técnicas artísticas que nombras en el articulo y nos esta dando muy buenos resultados, aunque lo estamos implantando desde hace solo unos meses el cambio es patente. Tenemos facebook y twitter, sí os apetece verlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Encarna, me alegro que hayáis visitado mi blog. Seguro en estos día visitaré vuestra página de Facebook y Twitter y así poder estar en contacto e intercambiar experiencias.
      En mi opinión y por eso trabajo con ellas las técnicas artísticas son una vía de comunicación muy profunda y muy eficaz para entender el mundo simbólico del niño, estas técnicas se encuentran en un espacio transicional entre el niño y el adulto facilitando un lugar de expresión que respeta su ritmo y su forma de ver la vida.

      Gracias y un abrazo.

      Raquel.

      Eliminar